7 tendencias en marketing digital para 2019
¿Qué nos espera en 2019? Las 7 tendencias principales
Tras un repaso del año anterior, pasamos a desvelar las que, a
nuestro juicio, serán las 7 principales tendencias en marketing digital del
2019. ¡Se admiten apuestas!
1. El vídeo marketing
Todo apunta a que en 2019 se intensificará y desarrollará el uso
del vídeo en las campañas de marketing. La incorporación de una nueva
aplicación específica para funciones de vídeo en HubSpot, una de las
plataformas de referencia mundial del marketing online, es una pista muy clara
que demuestra la creciente importancia de este formato en el marketing digital.
2. Incorporación del IGTV en Instagram
Con más de 4 millones de interacciones diarias y con un promedio
de participación que supera en un 23% a Facebook, Instagram ya hace años que
dejó de ser una promesa para convertirse en uno de los canales de marketing más
poderosos de internet.
Con el objeto de afianzar su protagonismo, hace unos meses la red
social Instagram lanzó IGTV, su nueva plataforma de vídeo dedicada en exclusiva
a usuarios de móviles, ya que su reproducción es vertical y, por lo tanto,
totalmente adecuada para su visualización en las pantallas de reducido tamaño
de los smartphones.
Una de las principales novedades del nuevo canal IGTV es que
permite publicar vídeos de formato largo, lo que posibilita la puesta en marcha
de estrategias más complejas que van un paso más allá que los anuncios
secuencializados de Instagram Stories.
3. Realidad aumentada en Facebook
Es una opción muy novedosa y todavía en fase de desarrollo pero
con una gran potencial. Los anuncios de realidad aumentada en Facebook
permiten, con un solo toque en la CTA “Toque para probar”, acceder a la cámara
del teléfono del usuario o usuaria para que pueda visualizar como le quedarían,
por ejemplo, unas gafas de sol o un pintalabios.
Puede ser muy útil para la promoción de determinados productos y
supone un gran cambio en la forma de interactuar con el usuario, mejorando su
experiencia.
4. Chatbots en marketing automation
Los chatbots pueden considerarse como una parte más del marketing
automation, ya que permiten simular conversaciones con los clientes de forma
automática, logrando progresivamente una mayor perfección gracias al uso de
sistemas informáticos de inteligencia artificial.
Sus comienzos básicos del principio están dando paso a un
desarrollo notable de este sistema que, posiblemente, acabará de perfeccionarse
en 2019 permitiendo ventajas como:
· Ahorro de costes en personal de atención
al cliente.
· Interacción más eficaz y ágil con el
cliente.
· Pueden llegar a ser sistemas con los que
algunos clientes se sientan más cómodos.
Los puntos débiles de los chatbots es que requieren una inversión
inicial algo elevada y no todas las personas se sienten a gusto comunicándose
con ellos ni son efectivos para todos los servicios o mercados.
5. Marketing de influencers
Los influencers son los famosos o celebrities del mundo virtual.
Sus canales en YouTube o Instagram cuentan con cientos de miles de
suscriptores y fieles seguidores.
Se caracterizan por poseer un gran carisma y magnetismo, siendo
capaces de generar opinión y crear tendencias. Por eso, la simple aparición de
algunos de ellos con una prenda de una marca concreta puede llegar a aumentar
las ventas por el efecto imitación de muchos de sus seguidores. Y lo
mismo ocurre con una buena crítica de un artículo o servicio.
Las estrategias de marketing de influencers son todavía muy
novedosas y, por lo tanto, con un amplio margen de recorrido y desarrollo. Se
espera que, en 2019, debido en parte a un previsible cambio en la legislación
que obliga a una mayor transparencia en determinadas campañas de marketing con
influencers, este tipo de campañas se decanten por:
Identificación y uso de influencers que aporten valor a una marca
porque los usuarios se sienten identificados con el personaje y no tanto por
criterios más generales como el número de seguidores de su canal. Dicho de otro
modo: también en el tema de los influencers primará la calidad sobre la
cantidad.
Las campañas de este tipo estarán enfocadas sobre todo en lograr
el engagement con los usuarios, buscando la complicidad y la creación de
sinergias positivas entre marca, influencer y cliente.
6. Novedades en Voice Search
Las búsquedas por voz van a ser tenidas cada vez más en cuenta en
las estrategias de marketing digital de las empresas por la confluencia de tres
factores:
El aumento imparable de las búsquedas por voz por parte de los
usuarios.
La incorporación de dispositivos o gadgets como Google home o
Alexia de Amazon, los cuales amplían la búsqueda por voz a otros usos y
dispositivos, quitando la exclusividad a los smartphones, tal como ocurría
hasta ahora.
7. Incremento del uso de mobile devices
El incremento progresivo del uso del smartphone para acceder a las
distintas páginas web, desplazando poco a poco al PC de escritorio (desktop)
como forma de conexión prioritaria, no es en sí mismo una novedad. No obstante,
de cara a definir las estrategias de diseño web y de contenidos para el 2019 no
se pueden pasar por alto una serie de datos recogidos en este post:
El 90% de los miembros de la generación millennial, una franja de
edad muy consumista, están conectados vía online de forma diaria y casi
ininterrumpida.
Aunque todavía es mayoritario el uso del desktop para comprar
online o rellenar formularios de conversión en leads, el 40% de los embajadores
de marca (usuarios influyentes que recomiendan y hacen críticas de productos)
ya utilizan el smartphone para comprar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario